top of page
Copia de solar-panel-cell-on-dramatic-sunset-sky-background-free-photo.jpg

Net Billing

¿Qué es el Net Billing?

La Ley 20.571 fue creada para impulsar el uso de energías renovables en hogares, empresas y pequeñas industrias, permitiendo que más personas puedan generar su propia energía eléctrica mediante paneles solares y así reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional.

Esta ley te otorga el derecho de instalar un sistema solar fotovoltaico y producir la energía que consumes (autoconsumo), evitando comprar esa energía a la distribuidora y reduciendo tu cuenta de luz mes a mes.

Si tu sistema genera más energía de la que consumes, esos excedentes se inyectan a la red eléctrica, y la empresa distribuidora te paga por ellos según el mecanismo de Net Billing. De esta forma, puedes aprovechar al máximo tu sistema solar, combinando ahorro directo y retorno económico por la energía que produces.

Todo el proceso es automático, transparente y seguro. Un medidor bidireccional registra tus consumos y excedentes, y la compensación se refleja mensualmente en tu cuenta eléctrica.

En Silicon Solar diseñamos e instalamos sistemas fotovoltaicos llave en mano, para que puedas producir, usar y vender tu propia energía limpia, de forma simple, rentable y sustentable.

Conoce más sobre esta modalidad en el siguiente video:

¿Cómo funciona un sistema solar con net billing?

Desde un punto de vista técnico, un sistema de energía solar fotovoltaico se conecta al tablero eléctrico y funciona de forma complementaria a la red pública.

Así, tu hogar o empresa dispone de dos fuentes de energía: la distribuidora eléctrica y tu propio sistema solar.
 

Ambas fuentes operan de manera automática y coordinada, priorizando el uso de la energía solar generada por tus paneles. Esto permite que parte de tu consumo se cubra directamente con la energía que produces, reduciendo lo que compras a la distribuidora.

El ahorro adicional proviene de los excedentes de generación: cuando produces más electricidad de la que consumes, esa energía se inyecta nuevamente a la red, y la empresa eléctrica te la descuenta mensualmente de tu cuenta, valorizando así la energía limpia que generas.

net billing

¿Cómo es el sistema de pago?

Desde un punto de vista técnico, un sistema de energía solar fotovoltaico se conecta al tablero eléctrico y funciona de forma complementaria a la red pública. Así, tu hogar o empresa dispone de dos fuentes de energía: la distribuidora eléctrica y tu propio sistema solar.
 

Ambas fuentes operan de manera automática y coordinada, priorizando el uso de la energía solar generada por tus paneles. Esto permite que parte de tu consumo se cubra directamente con la energía que produces, reduciendo lo que compras a la distribuidora.
 

El ahorro adicional proviene de los excedentes de generación: cuando produces más electricidad de la que consumes, esa energía se inyecta nuevamente a la red, y la empresa eléctrica te la descuenta mensualmente de tu cuenta, valorizando así la energía limpia que generas.

¿Cuánto puedo ahorrar en mi cuenta?

Con un sistema solar fotovoltaico, es posible alcanzar niveles de ahorro de hasta un 100%, dependiendo del tamaño de la instalación, el consumo eléctrico del cliente y la cantidad de energía excedente que se inyecte a la red.

En algunos casos, los usuarios pueden reducir su cuenta de luz a cero durante varios meses al año.
 

Por ello, invertir en paneles solares es una decisión altamente rentable y sustentable: te permite cubrir por completo tus costos de energía eléctrica, disfrutar de ahorros reales y contribuir activamente a un futuro más limpio y eficiente.

Escríbenos y te ayudaremos con las dudas para tu proyecto solar

bottom of page