top of page

Preguntas Frecuentes

  • ¿cuantos años dura un sistema fotovoltaico?
    los sistemas on-grid están diseñados para tener un vida util de al menos 25 años, por lo que tienen una gran rentabilidad. A lo largo de los años los panes reducen levemente (0.5% anual) su producción por un efecto de degradación de las celdas fotovoltaicas. En el caso de los sistemas con baterías, ya sean híbridos o Off-grid, la vida util de estas es de entorno a 15 años.
  • ¿cuanto tiempo demora en quedar funcionando una instalación?
    El tiempo requerido para todo el tramite de conexion dependera de varios factores. Entre los principales se encuentra 1- tiempo requerido para la instalación del sistema de generación 2- tiempo requerido para adaptar las redes de distribución (de ser necesario) y 3- los tiempo asociados al intercambio de información entre cliente y la distribuidora. El proceso en su totalidad, que no requeria modifcinaciones a la red de distribución eléctrica, debería demorar entre 1,5 y 2,5 meses, aproximadamente.
  • ¿es necesario pagar el 100% al inicio?
    Se contemplan 2 hitos de pago, el 60% al inicio y el 40% al final, luego de la puesta en marcha. Es posible cancelar ambos con tarjeta de crédito en 12 cuotas precio contado.
  • ¿el sistema solar quedar certificado?
    si, toda instalación queda certificada ante la superintendencia de electricidad y combustibles (SEC)
  • ¿cual es la garantía de cada sistema?
    La garantía de los equipos corre por parte del fabricante, los paneles tienen 12 años de garantia y los inversores 5 años (es posible extenderla a 10 años). La garantia sobre la instalación corre por parte de nuestra empresa, en este sentido otorgamos 2 años de garantía a partir de la puesta en marcha.
  • ¿Se requiere de algun tipo de mantenimiento?
    Un sistema fotovoltaico no requiere una gran mantención, sólo limpieza con agua 6 meses para retirar el polvo y posibles manchas de excremento de ave u otras. No debería requerirse modificaciones ni reemplazo de piezas durante 25 años. De todas formas, puede recomendarse una visita preventiva una vez al año.
  • ¿Qué pasa si se corta la luz?
    En el caso de un sistema on-grid, este está diseñado para detener su funcionamiento, es decir, a pesar de que en horas de día los paneles generan energía, no se puede usar para abastecer los consumos. Esto es así por la normativa asociada, ya que con esto se protege de shock eléctrico a los trabajadores de la distribuidora que arreglarán el desperfecto. En el caso de los sistemas híbridos, estos están diseñados para mantener el suministro eléctrico a algunos consumos críticos, mediante el uso de baterías. Estos son ideales para sectores del país donde los cortes son frecuentes.
  • ¿Se puede usar paneles solares en el sur o zonas aisladas?
    Si, en Chile contamos con excelentes condiciones de radiación solar, incluso en el extremo sur del país. Los sistemas off-grid están diseñados para funcionar sin tener acceso a la red eléctrica, reemplazando sistemas basados en generadores diesel o bencina. Mediante el uso de baterías combinadas con paneles solares, es posible tener un suministro 24/7.
  • ¿Que pasa si está nublado?
    En días nublados, los paneles pueden producir alrededor del 50% de la energía que podrían generar en un día soleado.
  • ¿Funcionan mejor los paneles cuando hace más calor?
    No necesariamente funcionan mejor los paneles en días de mayor calor, de hecho funcionan mejor en temperaturas más frías. La producción energética está relacionada con la radiación y no con la temperatura.
  • ¿Es posible monitorear la producción de energía?
    Los inversores que utilizamos se conectan al Wifi del hogar y permiten monitorear la generación de la planta solar desde una app en el celular.
Logo Silicon

+56 9 76693506

.

¡Gracias por su mensaje!

bottom of page